Disponibilidad: | |
---|---|
La fenolftaleína (CAS: 77-09-8) es un compuesto versátil que se utiliza ampliamente tanto en el campo científico como en el industrial. Aparece como un polvo blanco o amarillo pálido y es conocido por su uso como indicador ácido-base y laxante estimulante. Este compuesto orgánico, con una fórmula molecular de C20H14O4, no es soluble en agua pero se disuelve en alcohol y soluciones alcalinas.
Como indicador ácido-base, la fenolftaleína se emplea en laboratorios para identificar los niveles de pH. Cambia de color de incoloro en soluciones ácidas a rojo en condiciones alcalinas. En la industria farmacéutica, la fenolftaleína sirve como laxante estimulante para promover las deposiciones mediante la estimulación de los músculos intestinales.
Además, la fenolftaleína juega un papel importante en la síntesis orgánica, particularmente para la creación de polímeros de alto rendimiento utilizados en aplicaciones electrónicas, aeroespaciales y militares debido a su excelente resistencia química. A pesar de su amplia gama de usos, se debe tener cuidado al manipular la fenolftaleína, ya que puede causar irritación de la piel y tiene toxicidad potencial.
Nombre del producto | fenolftaleína |
Sinónimos | Solución de fenolftaleína; 3,3-bis(p-hidroxifenil)ftalida; ,3-bis(4-hidroxifenil)-1(3H)-isobenzofuranoro; 3,3-bis(4-hidroxifenil)-2-benzofuran-1(3H)-ona; ácido 2-[bis(4-hidroxifenil)metil]benzoico; fenolftaliano |
Fórmula molecular | C20H14O4 |
Peso molecular | 318.3287 |
Número de registro CAS | 77-09-8 |
Estructura molecular | |
Aplicación del producto | Utilizado como indicador de tornasol, es un laxante estimulante empleado en el tratamiento del estreñimiento. |
Apariencia | polvo blanco |
Color | Blanco a blanco amarillento |
Densidad | 1,299 g/cm³ |
Punto de fusión | 258–263°C |
Solubilidad | Insoluble en agua, soluble en etanol y éter. |
Estabilidad | Estable; incompatible con agentes oxidantes fuertes y álcalis |
Fórmula molecular | C20H14O4 |
Punto de ebullición | Aprox. 417,49°C |
Solubilidad: Se disuelve en etanol y soluciones alcalinas, pero no en agua.
Cambio de color: Transiciones de incoloro en soluciones ácidas a rojo en condiciones alcalinas.
Punto de fusión: Normalmente entre 258 y 263 °C.
Densidad: 1,299 g/cm³ a 32°C.
Punto de ebullición: Aproximadamente 417,49°C.
Reactividad: Estable en condiciones normales; Debe mantenerse alejado de oxidantes fuertes y álcalis.
Indicador confiable: Ampliamente utilizado para pruebas y titulaciones precisas de pH en laboratorios.
Laxante eficaz: Estimula los intestinos, ayudando a aliviar el estreñimiento.
Materiales de alto rendimiento: Se utiliza en la creación de polímeros duraderos para aplicaciones exigentes.
Reactivo versátil: Esencial en síntesis orgánica para diversos usos industriales.
Laboratorios: Se utiliza para la valoración ácido-base y proporciona transiciones de color claras para indicar los niveles de pH.
Productos farmacéuticos: Aplicado en formulaciones medicinales como laxante estimulante para tratar el estreñimiento.
Industria: Esencial en la fabricación de polímeros resistentes al calor para sectores como el electrónico, el aeroespacial y el militar.
Agricultura: Utilizado para la gestión del pH y análisis químicos en procesos industriales y agrícolas.
Irritante de la piel: Puede causar irritación al contacto con la piel.
Toxicidad: Manipular con cuidado ya que la ingestión o manipulación inadecuada puede provocar efectos tóxicos.
Protección: Utilice siempre equipo de protección adecuado, como guantes, gafas y máscaras, cuando trabaje con fenolftaleína.
Uso regulado: Debe manipularse siguiendo las pautas de seguridad establecidas, especialmente en aplicaciones farmacéuticas.
¿Para qué se utiliza la fenolftaleína?
Se utiliza principalmente como indicador ácido-base y laxante estimulante.
¿La fenolftaleína es soluble en agua?
No, la fenolftaleína es insoluble en agua pero puede disolverse en alcohol y soluciones alcalinas.
¿Se puede utilizar la fenolftaleína en aplicaciones industriales?
Sí, se utiliza en la producción de polímeros y para el control del pH en diversas aplicaciones industriales.
¿Cómo se debe manipular la fenolftaleína?
Se debe usar equipo de protección para evitar el contacto con la piel y los ojos. Úselo en un espacio bien ventilado.
¿La fenolftaleína causa efectos secundarios?
Puede causar irritación de la piel y reacciones alérgicas. Debe utilizarse con precaución, especialmente en formulaciones médicas.
Para obtener más información sobre otros productos químicos, visite Trust International - Otros productos químicos.
La fenolftaleína (CAS: 77-09-8) es un compuesto versátil que se utiliza ampliamente tanto en el campo científico como en el industrial. Aparece como un polvo blanco o amarillo pálido y es conocido por su uso como indicador ácido-base y laxante estimulante. Este compuesto orgánico, con una fórmula molecular de C20H14O4, no es soluble en agua pero se disuelve en alcohol y soluciones alcalinas.
Como indicador ácido-base, la fenolftaleína se emplea en laboratorios para identificar los niveles de pH. Cambia de color de incoloro en soluciones ácidas a rojo en condiciones alcalinas. En la industria farmacéutica, la fenolftaleína sirve como laxante estimulante para promover las deposiciones mediante la estimulación de los músculos intestinales.
Además, la fenolftaleína juega un papel importante en la síntesis orgánica, particularmente para la creación de polímeros de alto rendimiento utilizados en aplicaciones electrónicas, aeroespaciales y militares debido a su excelente resistencia química. A pesar de su amplia gama de usos, se debe tener cuidado al manipular la fenolftaleína, ya que puede causar irritación de la piel y tiene toxicidad potencial.
Nombre del producto | fenolftaleína |
Sinónimos | Solución de fenolftaleína; 3,3-bis(p-hidroxifenil)ftalida; ,3-bis(4-hidroxifenil)-1(3H)-isobenzofuranoro; 3,3-bis(4-hidroxifenil)-2-benzofuran-1(3H)-ona; ácido 2-[bis(4-hidroxifenil)metil]benzoico; fenolftaliano |
Fórmula molecular | C20H14O4 |
Peso molecular | 318.3287 |
Número de registro CAS | 77-09-8 |
Estructura molecular | |
Aplicación del producto | Utilizado como indicador de tornasol, es un laxante estimulante empleado en el tratamiento del estreñimiento. |
Apariencia | polvo blanco |
Color | Blanco a blanco amarillento |
Densidad | 1,299 g/cm³ |
Punto de fusión | 258–263°C |
Solubilidad | Insoluble en agua, soluble en etanol y éter. |
Estabilidad | Estable; incompatible con agentes oxidantes fuertes y álcalis |
Fórmula molecular | C20H14O4 |
Punto de ebullición | Aprox. 417,49°C |
Solubilidad: Se disuelve en etanol y soluciones alcalinas, pero no en agua.
Cambio de color: Transiciones de incoloro en soluciones ácidas a rojo en condiciones alcalinas.
Punto de fusión: Normalmente entre 258 y 263 °C.
Densidad: 1,299 g/cm³ a 32°C.
Punto de ebullición: Aproximadamente 417,49°C.
Reactividad: Estable en condiciones normales; Debe mantenerse alejado de oxidantes fuertes y álcalis.
Indicador confiable: Ampliamente utilizado para pruebas y titulaciones precisas de pH en laboratorios.
Laxante eficaz: Estimula los intestinos, ayudando a aliviar el estreñimiento.
Materiales de alto rendimiento: Se utiliza en la creación de polímeros duraderos para aplicaciones exigentes.
Reactivo versátil: Esencial en síntesis orgánica para diversos usos industriales.
Laboratorios: Se utiliza para la valoración ácido-base y proporciona transiciones de color claras para indicar los niveles de pH.
Productos farmacéuticos: Aplicado en formulaciones medicinales como laxante estimulante para tratar el estreñimiento.
Industria: Esencial en la fabricación de polímeros resistentes al calor para sectores como el electrónico, el aeroespacial y el militar.
Agricultura: Utilizado para la gestión del pH y análisis químicos en procesos industriales y agrícolas.
Irritante de la piel: Puede causar irritación al contacto con la piel.
Toxicidad: Manipular con cuidado ya que la ingestión o manipulación inadecuada puede provocar efectos tóxicos.
Protección: Utilice siempre equipo de protección adecuado, como guantes, gafas y máscaras, cuando trabaje con fenolftaleína.
Uso regulado: Debe manipularse siguiendo las pautas de seguridad establecidas, especialmente en aplicaciones farmacéuticas.
¿Para qué se utiliza la fenolftaleína?
Se utiliza principalmente como indicador ácido-base y laxante estimulante.
¿La fenolftaleína es soluble en agua?
No, la fenolftaleína es insoluble en agua pero puede disolverse en alcohol y soluciones alcalinas.
¿Se puede utilizar la fenolftaleína en aplicaciones industriales?
Sí, se utiliza en la producción de polímeros y para el control del pH en diversas aplicaciones industriales.
¿Cómo se debe manipular la fenolftaleína?
Se debe usar equipo de protección para evitar el contacto con la piel y los ojos. Úselo en un espacio bien ventilado.
¿La fenolftaleína causa efectos secundarios?
Puede causar irritación de la piel y reacciones alérgicas. Debe utilizarse con precaución, especialmente en formulaciones médicas.
Para obtener más información sobre otros productos químicos, visite Trust International - Otros productos químicos.